Para mayor información, contáctese: yachaychhalaku@yahoo.com

lunes, 30 de enero de 2012

Firma del convenio con la Federación de Maestros de Educación Rural de Cochabamba

El pasado 26 de enero se ha procedido a la firma del convenio interinstitucional entre Yachay Chhalaku y la Federación Departamental de Maestros de Educación Rural de Cochabamba que formaliza los compromisos de ambas partes con respecto al equipamiento de un aula de innovación pedagógica en instalaciones de la Federación de Maestros de Educación Rural, como también la ejecución del programa modular de capacitación para 30 maestros y maestras en ejercicio de escuelas rurales, el mismo que se llevará adelante a partir del mes de marzo.
En base a este convenio, ahora ya se está preparando el primer módulo del programa, incluyendo la (pre)elaboración de los materiales didácticos necesarios, tal como también ya se está iniciando las gestiones y compras para el equipamiento del aula de innovación pedagógica.

Responsable del proyecto participa en un Diplomado sobre el Método Montessori


A manera de garantizar la actualización y capacitación continua del personal de acuerdo a los enfoques de los diferentes proyectos, actualmente la encargada del proyecto ´Educación de Calidad para niños y niñas de comunidades campesino-indígenas` está participando en un Diplomado sobre el método Montessori. Este programa se está llevando adelante en bloques que generalmente se realizan durante la época de las vacaciones escolares.
En este sentido, durante los meses de diciembre y enero ya se han llevado adelante los primeros dos bloques que comprendieron tanto aspectos teóricos como también prácticos. De acuerdo a la percepción de la encargada del proyecto se trata de una formación bastante útil para su trabajo con docentes y escuelas rurales, aunque siempre es necesario adecuar los métodos y materiales al contexto socio-cultural en el cual se está ejecutando el proyecto.

miércoles, 18 de enero de 2012

Coordinación de las actividades para la gestión 2012


Aunque aún ni siquiera han empezado las inscripciones para la gestión escolar 2012, las actividades en el proyecto siguen avanzando. Por un lado, se está aprovechando este período para coordinar las actividades con las autoridades educativas, entre ellas la Dirección Distrital de Educación y la Federación de Maestros de Educación Rural de Cochabamba.
Por otro lado, se está coordinando la elaboración de material didáctico para las diferentes escuelas rurales participantes, tanto a nivel del Municipio de Sacaba como también para el programa modular con la Federación de Maestros. En algunos casos, esto implica la contratación de los servicios de un carpintero especializado, en otros es el mismo equipo del proyecto que va preparando materiales y/o alistando los insumos necesarios para que posteriormente las maestras y maestros concluyan y/o elaboren los materiales didácticos, tomando además en cuenta su contexto socio-cultural específico.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Siguen las visitas de seguimiento para fortalecer la implementación del material didáctico



También durante el mes de noviembre, se ha seguido con las visitas a las unidades educativas que se habían beneficiado con material didáctico en el marco del primer módulo del programa de actualización y complementación para maestras y maestros de Sacaba, verificando la llegada efectiva de los materiales a las escuelas como también su uso adecuado.
Nuevamente se ha podido comprobar que las maestras y maestros están aplicando el material con bastante entusiasmo, entre ell@s la maestra de Chimpa Melga quien afirma: ´Los niños aprenden mucho mejor con este material. Estoy pensando hacer una feria en la clausura del año, donde los niños hagan una presentación del uso del material. Así también podré mostrar a los papás cómo es que sus hijos aprenden haciendo uso de este tipo de material.`

jueves, 17 de noviembre de 2011

Primeras coordinaciones para el programa modular en métodos de innovación pedagógica a nivel departamental


Ya se está avanzando en las coordinación para la ejecución del programa modular en métodos de innovación pedagógica con enfoque intra e intercultural que se tiene previsto llevar adelante durante la gestión 2012.
Junto con el Secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Maestros de Educación Rural de Cochabamba, ya se están analizando los contenidos y eventuales fechas para desarrollar los 5 módulos previstos en el marco de este programa, del cual podrán participar 30 maestros y maestras de escuelas rurales del departamento de Cochabamba.

viernes, 28 de octubre de 2011

El nuevo material didáctico ya entra en acción





Durante este mes de octubre, la encargada del proyecto ha visitado a 14 unidades educativas, con el propósito de realizar un seguimiento a la implementación de los materiales didácticos que fueron elaborados y entregados en el marco del módulo de lenguaje del programa de actualización y complementación con maestras y maestros de escuelas rurales de Sacaba.
De esta manera, se ha podido constatar que el material efectivamente se está utilizando, aunque sí siempre existe una que otra duda por parte de las maestras y maestros, que justamente a través de las visitas de seguimiento se han podido atender mediante algunas aclaraciones o también la demostración en práctica por parte de la encargada del proyecto, aplicando los materiales directamente con las niñas y niños, tal como se puede apreciar en las imágenes arriba.

Queremos resaltar que en la gran mayoría de los casos se ha podido percibir bastante entusiasmo y satisfacción por parte de las maestras y maestros, tal como lo refleja el siguiente testimonio de una maestra de primero de la unidad educativa de Villa Clotilde: ´EStos materiales son muy útiles para enseñar a los niños. El trabajar primero con los sonidos de las letras y el uso de las letras de lija me ayudaron a que mis alumnos aprendieran mejor las letras.`

viernes, 30 de septiembre de 2011

Primer taller de actualización y profundización del método Montessori en el área de lenguaje


Durante el mes de septiembre se ha realizado el primer módulo del programa de actualización y complementación con maestras y maestros de Unidades Educativas de Sacaba.
Para tal propósito, se han realizado dos talleres centralizados en el Centro de Recursos Pedagógicos de la Dirección Distrital de Sacaba, el primero específicamente para los cursos inicial, primero, segundo y tercero, el segundo para cuarto hasta sexto. En ambos casos, durante la primera tarde, solamente se trabajaba con maestros y maestras que aún no conocian la metodología, sumándose l@s maestr@s que ya tenían conocimientos previos recién en la segunda o tercera tarde.
Para el caso de Pampilla, que representa un núcleo educativo alejado, en coordinación con la Dirección Distrital, se ha optado por realizar el módulo de forma descentralizada, participando todas las unidades educativas que pertenecen a este núcleo.

En cuanto a la metodología del módulo, ésta estaba muy enfocada en la práctica, tanto a través de la elaboración y/o conclusión conjunta de material didáctico, como también en la presentación del manejo del mismo y el posterior ensayo con el material por parte de las maestras y maestros.
Cabe resaltar el gran empeño que han mostrado las maestras y maestros para la elaboración de material, quedándose más horas e incluso llevándose algunos trabajos a su casa para concluir.

Todo el material, al finalizar de los talleres, fue entregado bajo inventario a las maestras y maestros.