Para mayor información, contáctese: yachaychhalaku@yahoo.com

miércoles, 28 de marzo de 2012

Primer taller ´Matemáticas I` en Sacaba


Los días lunes y martes (26 y 27 de marzo) 25 profesor@s de 6 unidades educataivas (2 de Agosto, Martín Flores Rojas, José Antonio Guerini, Laraty, Kehuiñal y Ulincate) han participado del taller ´Matemáticas I` que forma parte del programa de actualización y complementación con maestros y maestros del Distrito Educativo Sacaba, el mismo que se ha realizado en el salón de la Dirección Distrital.
En el taller se han realizado demostraciones en plenaria de los diversos materiales para matemática I (para los niveles de educación inicial y primaria) con la participación activa de los maestros y maestras presentes. Posteriormente se ha procedido a la elaboración y/o conclusión de los materiales, los mismos que al finalizar el taller (el segundo día) fueron entregados bajo inventario a los maestros y maestras participantes.
Un importante factor motivador para participantes que aún no conocían el método ni el material, han sido los comentarios de algun@s maestr@s participantes que ya tienen cierta experiencia en el manejo de los mismos. Así, por ejemplo, la profesora Patricia de la Unidad Educativa ´José Antonio Guerini` ha manifestado:
Yo apliqué el juego del banco y es muy atractivo para los niños y niñas. No les dificulta hacer los ejercicios, al contrario les ayuda a entender.” A su vez, el Profesor Hugo de la Unidad Educativa ´2 de Agosto` ha comentado: La caja de estampillas es un material con el que a mi personalmente me fue muy bien para el logro de la comprensión de las cuatro operaciones.”

Como se puede apreciar, un elemente que resaltan las maestras y maestros que ya tienen experiencia en el manejo del método y sus materiales, es el aspecto de que éstos fomentan la COMPRENSIÓN de los contenidos de aprendizaje.

viernes, 23 de marzo de 2012

Seguimiento a los carpinteros para la elaboración


A lo largo del mes de marzo, se ha realizado un seguimiento más seguido a la elaboración del mobiliario para el Aula de Innovación Pedagógica en la Federación Departamental de Maestros de Educación Rural de Cochabamba. De esta manera se procura garantizar que los muebles estén listos antes de la inauguración del programa modular que será en el mes de abril, de manera que ya se pueden acomodar los materiales necesarios para los primeros módulos.

jueves, 15 de marzo de 2012

Promoción del programa modular de innovación pedagógica


Ya están listos los afiches para anunciar el Programa Modular ´Manejo y elaboración de material didáctico innovador para las áreas de Lenguaje y Matemáticas (nivel inicial y primaria)`. Para que maestros y maestras del área rural se puedan enterar de esta oportunidad de formación, los afiches han sido pegados en variedad de espacios, entre ellos la Federación Departamental de Maestros de Educación Rural de Cochabamba, el SEDUCA y la UMSS (Ciencias de la Educación). Por otra parte, también se han enviado afiches a varios distritos educativos alejados, como ser Tapacarí, Independencia, Mizque y Colomi.
Paralelamente ya se han iniciado las inscripciones de postulantes con quienes se realizará una reunión introductoria sobre el programa a inicios del mes de abril.

lunes, 30 de enero de 2012

Firma del convenio con la Federación de Maestros de Educación Rural de Cochabamba

El pasado 26 de enero se ha procedido a la firma del convenio interinstitucional entre Yachay Chhalaku y la Federación Departamental de Maestros de Educación Rural de Cochabamba que formaliza los compromisos de ambas partes con respecto al equipamiento de un aula de innovación pedagógica en instalaciones de la Federación de Maestros de Educación Rural, como también la ejecución del programa modular de capacitación para 30 maestros y maestras en ejercicio de escuelas rurales, el mismo que se llevará adelante a partir del mes de marzo.
En base a este convenio, ahora ya se está preparando el primer módulo del programa, incluyendo la (pre)elaboración de los materiales didácticos necesarios, tal como también ya se está iniciando las gestiones y compras para el equipamiento del aula de innovación pedagógica.

Responsable del proyecto participa en un Diplomado sobre el Método Montessori


A manera de garantizar la actualización y capacitación continua del personal de acuerdo a los enfoques de los diferentes proyectos, actualmente la encargada del proyecto ´Educación de Calidad para niños y niñas de comunidades campesino-indígenas` está participando en un Diplomado sobre el método Montessori. Este programa se está llevando adelante en bloques que generalmente se realizan durante la época de las vacaciones escolares.
En este sentido, durante los meses de diciembre y enero ya se han llevado adelante los primeros dos bloques que comprendieron tanto aspectos teóricos como también prácticos. De acuerdo a la percepción de la encargada del proyecto se trata de una formación bastante útil para su trabajo con docentes y escuelas rurales, aunque siempre es necesario adecuar los métodos y materiales al contexto socio-cultural en el cual se está ejecutando el proyecto.

miércoles, 18 de enero de 2012

Coordinación de las actividades para la gestión 2012


Aunque aún ni siquiera han empezado las inscripciones para la gestión escolar 2012, las actividades en el proyecto siguen avanzando. Por un lado, se está aprovechando este período para coordinar las actividades con las autoridades educativas, entre ellas la Dirección Distrital de Educación y la Federación de Maestros de Educación Rural de Cochabamba.
Por otro lado, se está coordinando la elaboración de material didáctico para las diferentes escuelas rurales participantes, tanto a nivel del Municipio de Sacaba como también para el programa modular con la Federación de Maestros. En algunos casos, esto implica la contratación de los servicios de un carpintero especializado, en otros es el mismo equipo del proyecto que va preparando materiales y/o alistando los insumos necesarios para que posteriormente las maestras y maestros concluyan y/o elaboren los materiales didácticos, tomando además en cuenta su contexto socio-cultural específico.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Siguen las visitas de seguimiento para fortalecer la implementación del material didáctico



También durante el mes de noviembre, se ha seguido con las visitas a las unidades educativas que se habían beneficiado con material didáctico en el marco del primer módulo del programa de actualización y complementación para maestras y maestros de Sacaba, verificando la llegada efectiva de los materiales a las escuelas como también su uso adecuado.
Nuevamente se ha podido comprobar que las maestras y maestros están aplicando el material con bastante entusiasmo, entre ell@s la maestra de Chimpa Melga quien afirma: ´Los niños aprenden mucho mejor con este material. Estoy pensando hacer una feria en la clausura del año, donde los niños hagan una presentación del uso del material. Así también podré mostrar a los papás cómo es que sus hijos aprenden haciendo uso de este tipo de material.`